Responsabilidad Social Empresarial

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades vecinas

Desarrollo Social

Somos una empresa comprometida por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades vecinas, por ello encontramos un balance que permita unir la económico, social y ambiental.

  • Sembratones.
  • Celebración de halloween y novenas navideñas con los niños y la comunidad.
  • Donamos los corazones de cerdo para experimentos de médicos de universidades u hospitales.
  • Programa de bienestar animal y arrieros de profesión.

Celebración Halloween con los niños del sector

Durante la fiesta de halloween los niños disfrutan de obras teatrales, juegos, concursos, un rico refrigerio y una tarde llena de diversión, recreación y sano esparcimiento, celebración que cuenta con el apoyo de varios proveedores de la Empresa, quienes se vinculan con la actividad mediante la donación de ricos dulces.

Agradecemos a nuestros proveedores por su apoyo en esta actividad de recreación, que les regala una tarde divertida a hijos de nuestros empleados y niños de los barrios Belalcazar, Héctor Abad, La Paralela, Toscana, Playitas, Plaza Colón, Paris, entre otros.

Este evento hace parte de los programas de Responsabilidad Social que implementa la Central Ganadera S.A., demostrando su compromiso con la niñez y la generación de espacios recreativos para la población infantil vecina a sus instalaciones.

Bienestar Animal y Arrieros de Profesión

El programa Arrieros de Profesión inició en el 2010 y nació como iniciativa del Gerente de la Central Ganadera S.A., Dr. Jorge Mario Escobar Calle, quien apoyado en el área de Gestión Humana empezaron a reforzar la importancia de la implementación del Bienestar Animal en la Feria de Ganados de Medellín, cuenta con el respaldo del Concejal de la ciudad, Dr. Álvaro Múnera y busca impactar positivamente la vida de sus asistentes, dejar huella al profesionalizar el oficio que empíricamente han realizado durante años, lo que finalmente se ve reflejado en el manejo adecuado de los animales y la calidad de la carne.

Este innovador programa se realiza desde entonces anualmente y en el participan cerca de 60 personas, además se ha contado con el apoyo de diferentes aliados estratégicos como la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia en 2010, Universidad de Antioquia y su Facultad de Ciencias Agrarias en 2011, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en 2012, la Corporación Alivi en 2013 y 2014.

Este año se contó con el apoyo y acompañamiento de la Universidad Nacional y el proyecto de investigación Efecto del tiempo de transporte y espera ante-mortem sobre algunos biomarcadores de estrés bovino y la calidad sensorial de la carne”, impulsado por el MADR – CENIRED y ejecutado por esta institución universitaria.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? Escríbenos aquí
Hola, estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!